
Reducción del consumo de energía en las plantas de tratamiento de aguas residuales (BRAINYMEM)
Clientes
Acciona Agua
Fechas
Fecha iniciomayo, 2021
Fecha finoctubre, 2021
País
españa
Financación
1.905.551,42€ (2.000.829 $USD)
Valor de los servicios realizados por WE&B
10.200 $USD
Logo del proyecto

Web del proyecto
Actividades
- análisis coste-beneficio
- estructuras tarifarias
- mapeo tecnológico
Descripción
El proyecto LIFE-BRAINYMEM fue apoyado y financiado por la Comisión Europea, dentro del programa LIFE. Su principal objetivo era reducir el consumo de energía en las plantas de tratamiento de aguas residuales y minimizar su impacto ambiental. Se introdujeron biorreactores de membrana (MBR) con control avanzado para la regeneración del agua.
Los subobjetivos eran:
- minimizar los riesgos con una mitigación proactiva de las aguas residuales
- implantar nuevos modelos de negocio
- promover la innovación social y organizativa e incluir la perspectiva del usuario final (empresas de fertilizantes y agricultores) para lograr un uso real de los productos obtenidos.
El proyecto se replicó en otras plantas de tratamiento de aguas residuales.
Servicios provistos por WE&B
WE&B fue contratada para realizar los siguientes estudios:
- Análisis coste-beneficio de la innovadora tecnología MBR para el mercado
- Análisis del impacto medioambiental de la tecnología
- El impacto social que la implantación de esta tecnología tuvo en la población local
- Análisis del posible impacto institucional de la tecnología